Hacer “química” con la química (fragmento)
La química no es una ciencia más fácil o difícil de
entender, estudiar o investigar que otras áreas científicas. Relacionarse con
ella es, como sucede con las demás, simplemente por gusto e interés, pero si
las ciencias se difunden bien, en opinión de Jorge Manuel Vázquez Ramos,
director de la Facultad de Química de la UNAM, más personas podrán optar por
estos campos de conocimiento. “La percepción de que la química es complicada no
solo está presente en México, esto ocurre a nivel mundial”, añadió Vázquez
Ramos, quien apunta que el acercamiento de los jóvenes a la ciencia depende de
la difusión que se le dé a esta actividad, de esa manera los estudiantes podrán
considerarla dentro de las áreas en las que se pueden desempeñar, como también
pudieran ser las matemáticas y la física. Estimó que hoy es necesario empezar a
trabajar en el cambio generacional, ya que las problemáticas y los
planteamientos en la ciencia están cambiando, por ello insistió en modificar la
manera en la que se quiere acercar la ciencia a los jóvenes.
“Tiene que haber
ejercicios motivantes, innovadores, interesantes, visionarios de cómo estimular
a la gente a que le gusten las matemáticas, la física, la química. Hay que
hacer un buen estudio y llevar a cabo acciones que nos lleven en ese sentido”,
dijo el experto en el campo de la bioquímica. Mencionó que son las áreas
científicas “duras”, como se les conoce (química, física y matemáticas), las
menos favorecidas por la mayoría de los jóvenes. “Muchos creen que estudiar en
algunos de estos campos es mucho más complicado que ser contador, odontólogo o
algunas otras como ciencias sociales”.
El Dr.Jorge Manuel Vázquez Ramos indicó que esta labor de
realizar una correcta difusión de las ciencias corresponde a toda la sociedad,
a la Secretaría de Educación Pública, a las preparatorias y universidades de
todo el país.
Articulo publicado en el Boletín Informativo de la Academia Mexicana de Ciencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario